miércoles, 15 de diciembre de 2010

ECOLOGISTAS LANZAN FORMATO PARA QUE DOCUMENTOS NO SE PUEDAN IMPRIMIR


El formato .WWF hace parte de la estrategia del Fondo Mundial para la Vida Salvaje para que no se sigan talando árboles.

 
Con el objetivo de salvar la mayor cantidad de árboles posible y de generar conciencia sobre la necesidad de hacer algo por cuidar el medio ambiente, el Fondo Mundial para la Vida Salvaje (WWF, por su sigla en inglés) presentó el pasado 30 de noviembre el formato WWF, el cual evita que los documentos se impriman.

Para crear archivos WWF es necesario instalar un software en el computador, por lo pronto disponible solo para equipos con sistema operativo Mac OS X. Una vez instalado es preciso abrir el menú de impresión (menú Archivo-Imprimir desde cualquier programa) lo que mostrará una opción, en el menú desplegable de la parte inferior izquierda, llamada ‘SAVE AS WWF’. Según el WWF, los archivos con extensión WWF se pueden leer desde cualquier computador que cuente con un lector para archivos PDF. En su parte técnica, el formato no tiene mayor ciencia pues se trata de un PDF encriptado que tiene desactivada la opción de impresión.

En opinión del Fondo, el nuevo formato se crea para reducir en la medida de lo posible el consumo de papel en el mundo y, en consecuencia, la tala de millones de árboles. De esta manera, la organización ha denominado esta iniciativa ‘Save as WWF, save a tree’ (guarde como WWF, salve un árbol).

En la presentación del formato .WWF, voceros del Fondo dijeron que cerca de 13 millones de hectáreas de bosque desaparecen cada año, lo que equivale a un área similar a la que ocupa Grecia. ”La creación de este formato de archivos ‘verde’ pretende detener la impresión innecesaria de documentos y motivar la conciencia sobre el uso adecuado del papel”, afirmaron.
http://www.adoc.com.co/