miércoles, 15 de diciembre de 2010

ECOLOGISTAS LANZAN FORMATO PARA QUE DOCUMENTOS NO SE PUEDAN IMPRIMIR


El formato .WWF hace parte de la estrategia del Fondo Mundial para la Vida Salvaje para que no se sigan talando árboles.

 
Con el objetivo de salvar la mayor cantidad de árboles posible y de generar conciencia sobre la necesidad de hacer algo por cuidar el medio ambiente, el Fondo Mundial para la Vida Salvaje (WWF, por su sigla en inglés) presentó el pasado 30 de noviembre el formato WWF, el cual evita que los documentos se impriman.

Para crear archivos WWF es necesario instalar un software en el computador, por lo pronto disponible solo para equipos con sistema operativo Mac OS X. Una vez instalado es preciso abrir el menú de impresión (menú Archivo-Imprimir desde cualquier programa) lo que mostrará una opción, en el menú desplegable de la parte inferior izquierda, llamada ‘SAVE AS WWF’. Según el WWF, los archivos con extensión WWF se pueden leer desde cualquier computador que cuente con un lector para archivos PDF. En su parte técnica, el formato no tiene mayor ciencia pues se trata de un PDF encriptado que tiene desactivada la opción de impresión.

En opinión del Fondo, el nuevo formato se crea para reducir en la medida de lo posible el consumo de papel en el mundo y, en consecuencia, la tala de millones de árboles. De esta manera, la organización ha denominado esta iniciativa ‘Save as WWF, save a tree’ (guarde como WWF, salve un árbol).

En la presentación del formato .WWF, voceros del Fondo dijeron que cerca de 13 millones de hectáreas de bosque desaparecen cada año, lo que equivale a un área similar a la que ocupa Grecia. ”La creación de este formato de archivos ‘verde’ pretende detener la impresión innecesaria de documentos y motivar la conciencia sobre el uso adecuado del papel”, afirmaron.
http://www.adoc.com.co/

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Las redes sociales también desplazarán al email en la empresa

Son muchos los estudios e investigaciones que aseguran que los usuarios empiezan a dejar de lado el correo electrónico para tomar como primera opción a la hora de comunicarse las redes sociales.

Esto empieza a ser así entre los más jóvenes sobre todo, pero hasta ahora no había sido advertido ese cambio en el ámbito corporativo.

Sin embargo, la consultora Gartner -una de las más prestigiosas del sector de las nuevas tecnologías- acaba de señalar que las redes sociales también irán desplazando al correo electrónico en las empresas. Poco a poco, pero lo harán.

Según Gartner, para el año 2014, el 20% de los usuarios empresariales usarán las redes sociales para comunicarse como primera opción. Y la tendencia será ir en aumento hasta que la experiencia de usar correo sea enriquecida con herramientas sociales y llegar a usar un modelo mixto.

Los analistas señalan que las redes sociales en el trabajo además permitirán una mayor colaboración y fomentarán el trabajo en equipo.

“En el pasado, las empresas llevaban a cabo tareas colaborativas a través del email y aplicaciones altamente estructuradas”, señala Mónica Basso, vicepresidente de Gartner. “Hoy los paradigmas sociales hacen converger correo, mensajería instantánea… y crean nuevas formas de colaboración”, puntualiza.

Basso reconoce que el microblogging está dando una forma forma a los negocios y asegura que lo que hace ahora es enriquecer las posibilidades del email.

Apuntaba la experta que para poco más de un año empresas como Microsoft e IBM empezarán en breve a añadir enlaces a redes sociales en sus servidores para que servicios corporativos como los contactos, los calendarios o las listas de tareas puedan compartirse en redes sociales también.

viernes, 22 de octubre de 2010

DIGITALIZACIÓN DE LIBROS - Google Books


"¿Qué es 'Google Books'?. Es un servicio que indexa la información contenida dentro de cientos de miles de libros impresos, para poder ofrecer a los usuarios la posibilidad de que encuentren cualquier dato dentro de ellos.Para indexar esta información, Google ha desarrollado una tecnología propia para escanear los libros y clasificar su información.

Puede leerse gratis cualquier libro que encuentre en 'Google Books'? Depende. Si el libro está protegido aún por las leyes de copyright, solamente se podrá leer un pequeño porcentaje del libro (a veces, incluso unas pocas líneas). Si, por el contrario, el libro no tiene restricciones de derechos de autor (por ejemplo, los más antiguos), se podrá leer gratis de principio a fin.

Google Libros (antes conocido como Google Book Search y Google Print) es un servicio de Google que busca el texto completo de los libros que Google escanea, convierte el texto por medio de OCR (reconocimiento óptico de caracteres) y los almacena en su base de datos en línea. El servicio era conocido como Google Print cuando fue introducido en la Feria del Libro de Fráncfort en octubre de 2004.

Cuando es relevante para la búsqueda de palabras clave de un usuario, se muestran hasta tres resultados del índice de Google Libros en el servicio de búsqueda web de Google (google.com). Un usuario también puede buscar solo libros en la página dedicada a Google Libros. Al realizar una búsqueda allí, se abre una interface en la cual el usuario puede visualizar páginas del libro, así como anuncios publicitarios relacionados con el contenido y enlaces a la página web de la editorial y librerías que lo vende. A través de una serie de limitaciones de acceso y medidas de seguridad, algunas basadas en seguimiento de usuarios, Google limita el número de páginas visibles y se intenta impedir la impresión de páginas y el copiado de material con derechos de autor.

La base de datos de Google continúa en crecimiento. Google Libros permite que los trabajos en dominio público y otro material sin derechos de autor sean descargados en formato PDF aunque para usuarios fuera de Estados Unidos, Google debe asegurar que el trabajo en cuestión se encuentra sin derechos de autor bajo las leyes locales. Según un miembro del equipo de apoyo de Google Libros, "Dado que la pertenencia de un libro al dominio público a menudo puede ser una cuestión jurídica complicada, erramos por el lado de la precaución y la exhibición de la mayoría de algunos fragmentos hasta que hayamos determinado que el libro ha entrado en el dominio público

No obstante, los usuarios fuera de Estados Unidos pueden acceder a una amplia cantidad de libros en dominio públicos escaneados por Google usando copias albergadas en el Internet Archive.

La iniciativa ha sido elogiada por su potencial para ofrecer acceso sin precedentes a lo que se podría convertir en el corpus más grande de conocimiento humano en línea, así como para promover la democratización del conocimiento sin embargo, también ha sido criticada por el potencial de violaciones a los derechos de autor.

ALGUNAS CIFRAS DE LIBROS DIGITALES

• Libros digitalizados en Google: 13.000.000

• Internet Archive 2.500.000>

• Volúmenes digitalizados en Hathi Trust: 1.583.000>

• Libros digitalizados en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: 60.000 Libros Libros digitalizados en el Proyecto Gutenberg: 33.000

• Libros disponibles para Kindle: 30.000

• Libros digitalizados en la Biblioteca Digital Hispánica, de la Biblioteca Nacional: 14.000

• El Aleph: 3.600 Obras con copyright vigente

• Libros disponibles en Lulu 200.000>

• Libros disponibles en iBook (para iPhone o iPad): 30.000

En ADOC LTDA, ofrecemos el servicio de digitalización de libros de cualquier tipo con una tecnología no invasiva, sin necesidad de desempaste que permite convertir estos documentos en imágenes libres de manchas negras al centro de los libros ni curvatura de palabras.

Ventajas de digitalizar Libros o Documentos Empastados:

• Evitar invasión en los procesos de digitalización de los Documentos o Libros Empastados.

• Alta calidad del proceso y rapidez en la gestión documental.

• Un libro digitalizado, es una copia fiel de su original, perdurable en el tiempo.

• Posibilidad de incorporar estas imágenes digitales a sistemas Internos o Vía Web de consulta simultánea y rápida.

martes, 27 de julio de 2010

SE VENDEN MÁS E-BOOKS QUE LIBROS DE PAPEL


Los días del papel están quedándose atrás.

Una de las señales: Amazon vende más e-books para Kindle que libros de tapa dura. Durante el segundo trimestre del año, vendieron 143 e-books por cada 100 libros, el mes pasado la diferencia ya estaba en 180 contra 100. Claramente la reciente baja en el precio del e-reader (que reportan ha triplicado sus ventas), y el lanzamiento de aplicaciones para móviles hicieron que se multiplicaran rápidamente las ventas de los libros digitales. El propio Jeff Bezos está asombrado: «es sorprendente si consideramos que estamos vendiendo libros físicos desde hace 15 años, y libros para Kindle hace sólo 33 meses».

La tienda de Kindle tiene en venta más de 630 mil libros, y otros 1,8 millones de e-books libres de copyright, y su costo es bastante menor que el de los libros impresos, que en promedio cuestan unos 26 dólares, contra alrededor de 10 dólares por e-book. Adempas, como los libros digitales representan prácticamente ningún costo de producción para sus editores, imaginen las ganancias que generan.

"Yo amo los libros, me gusta la sensación al tacto de pasar páginas verdaderas, y el momento de cerrarlos lentamente cuando llegué al final. Pero también me parece fantástico poder tener una biblioteca completa en un aparatejo portátil (y virtualmente), las posibilidades que esto brinda, y la facilidad obtener títulos nuevos de inmediato con sólo unos clics en Amazon (o App Store, o donde sea, esto tiene que ver con la lectura digital en general, independientemente del dispositivo)".

"También me gustan los discos, pero hace mucho tiempo que no compro un CD, un disco de vinilo, o cualquier formato físico que contenga música. ¿Los libros irán hacia ese destino? Este anuncio parece ser un momento crucial hacia ese futuro. Aunque no creo que estemos ante la muerte inminente de los libros impresos ni mucho menos, porque mientras la gente los siga comprando (y el mercado sigue siendo inmenso contra el de los e-books) van a seguir existiendo. Pero a su vez, mientras la tecnología nos permita deshacernos de los formatos físicos (dándole un respiro a los árboles de paso), yo me apunto a acompañar este cambio, total por un rato van a seguir existiendo las librerías de usados para hacernos de algún ejemplar que queramos conservar, sin alimentar una industria que eventualmente se va a extinguir."

domingo, 11 de julio de 2010

SaaS SOFTWARE COMO SERVICIO

SaaS, SOFTWARE COMO SERVICIO


El Software como Servicio, SaaS (Software as a Service) es un modelo de distribuir aplicaciones de computación por medio de la Internet. Los usuarios de las aplicaciones de software SaaS no pagan licencias para instalarlo en sus computadoras. En lugar de ello paga una suma mensual por usarlo.

El concepto de "software as a service", SaaS, es simple. Se basa en que los datos y programas se almacenan en un ambiente seguro centralizado, que es de fácil acceso y sencilla administración. Cada usuario en la red tiene su propio perfil, accesible desde un directorio común, sin estar atado a una computadora especifica. Los usuarios almacenan sus datos en un repositorio central y no en maquinas locales. Las aplicaciones y servicios son manejadas desde ese directorio común, con accesos predefinidos de acuerdo a los roles de los usuarios, en su grupo correspondiente.

El software como servicio es un modelo en el cual el vendedor del software proporciona una versión de la misma en un servidor en la Web de la Internet. Esta aplicación puede accederse por los clientes en un Sitio Web, pagado por uso, por proyecto o por suscripción.

El modelo de SaaS ofrece a clientes una formula costo eficiente, eliminando la necesidad de invertir altas sumas en la compra de licencias de software. También elimina los costos y riesgos de instalar, dar soporte y mantenimiento de hardware en computadoras de la empresa y de mantener personal necesario. Además, el acceso del usuario y el rendimiento de las aplicaciones pueden mejorarse dramáticamente con los sistemas basados en la Web disponibles 24 horas diarias, 7 días a la semana.

Grandes Beneficios:

• El software se paga a medida que se usa.

• El usuario no requiere software o hardware que comprar, instalar y mantener.

• Aparte de una PC, sin mayores requisitos y conexión del Internet, el resto es proporcionado por el vendedor del sistema SaaS.

Estas diferencias críticas entre el modelo de SaaS y el modelo tradicional de licencia están conduciendo a la adopción de SaaS. En el modelo tradicional el cliente adquiere una licencia perpetua y asume la responsabilidad de manejar el software. En este modelo hay un alto costo inicial asociado a la compra de la licencia, así como la responsabilidad de la puesta en marcha y del mantenimiento correspondiente. El ROI es a menudo considerablemente largo. Debido a los rápidos cambios tecnológicos, las costosas aplicaciones de software se convierten rápidamente en obsoletas.

Al encontrarse los datos y las aplicaciones en servidores centralizados accedidos remotamente, permite a todos los usuarios tener las últimas versiones actualizadas. Los datos por su parte se encuentran completamente seguros, dado que ningún dato se encuentra almacenado en computadoras locales de los usuarios. A la vez se elimina la dependencia de los técnicos locales, o de los viajes que deben hacer para solucionar problemas.

¿Cuando hicimos el cambio al software online y cómo hemos llegado hasta aquí?

Tener el correo en cualquier parte

Primero fue el webmail de Hotmail, era raro usar un correo por web y algo incomodo al principio pero “era gratis” y se fue imponiendo su uso con aquello de “es que con este correo puedo verlo desde todas partes” refiriéndose a en casa y en el trabajo, en la universidad etc. También el webmail de de Yahoo por supuesto, tenían sus mas y sus menos con su cuota de mercado cada uno y sus defensores y detractores, pero dando un servicio similar.

Luego llegó el nuevo Gmail (el webmail de Google), mas rápido, más potente, con una búsqueda rápida, con su organización por conversaciones (que ya tenían de hace tiempo los clientes de escritorio como una opción, pero no los webmails) con más espacio y muy simple de usar.

Solo los técnicos tenían recelos sobre seguridad y respaldo de datos en principio. ¿Dónde estoy dejando mis datos? ¿En el servidor de quién residen? ¿Qué pueden hacer con ellos? ¿Cómo mantengo una copia de seguridad? reticencias de informáticos y técnicos acalladas por el clamoroso bien de la comodidad al usuario.

Nuevos servicios, software y aplicaciones mil empezaron a surgir primero en inglés evidentemente y poco a poco las aplicaciones de los grandes se fueron traduciendo al castellano, y saliendo propias. Ahora ya es bastante usual tener un montón de usuarios de diversos servicios online de correo, almacenamiento, redes sociales, retocar fotos, gestores de tareas, gestores de tiempo y proyecto, incluso programas de facturación.

La llegada de los portátiles y netbooks junto con conexiones inalámbricas

Empezó a ser más habitual tener portátil en la empresa y luego llego su democratización en el ámbito personal. “Me compro un portátil que así puedo llevármelo ”… a casa de mis padres, de la novia, de viaje, de vacaciones”. La tan deseada popularización de precios de las conexiones ADSL y la tecnología wifi que llego al hogar y los comercios. Ya no era necesario depender de un cable para conectarse a una roseta de conexión en la pared.

Con todo ello en un portátil podíamos tener allá donde lo lleváramos nuestro habitual software de escritorio de antes y parecía que la necesidad de software como servicio iba a ser menor. Pero no fue así, ahora la necesidad radicaba en que podíamos acceder a los datos desde diferentes fuentes, ordenadores y lugares y necesitábamos tenerlos siempre actualizados y sincronizados.

Llegamos ya al punto de que el wifi está por todas partes y son una realidad las conexiones de “banda ancha” en dispositivos aun más pequeños con el 3G. Los móviles se hicieron módem para lo portátiles e incluso podían tener internet y navegar desde ellos. La tendencia a la reducción del móvil se invierte para dar paso a terminales con acceso a internet y pantallas grandes.

Y al final llegaron los modems 3G de usb y poco después los netbooks, la gran combinación. Ordenadores mas portables que nunca, de pequeño tamaño y no demasiada capacidad de procesamiento que tienen su foco precisamente en su uso ubicuo y su conectividad internet.

Su ideal son las aplicaciones web y eso vuelve a ponerlas más de moda que nunca, correo, blogs, wikis, servicios de trabajo compartido y colaborativo, CRM, etc…

lunes, 5 de julio de 2010

¿Qué es “CLOUD COMPUTING”?

Es el nuevo paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores en Internet.

Un modelo de servicios en donde los sistemas, y el equipamiento necesario para almacenar los datos, se encuentran en servidores. La compañía responsable de los servidores, será la encargada del mantenimiento de los mismos, de preservar las bases de datos, etc.

Algunas de las empresas que están ofreciendo estos servicios son Google Apps , Amazon EC2, eyeOS, Microsoft Azure y Ubuntu One. Estas proveen aplicaciones comunes de negocios en línea accesibles desde un navegador de internet como por ejemplo Firefox ó Internet Explorer, mientras el software y los datos se almacenan en los servidores.
Los beneficios son muchos:

•Es escalable, ó sea que una empresa pequeña, con un costo bastante accesible, puede comprar una licencia, mientras que una multinacional, comprará 500 licencias. Y las dos compartirán los mismos servicios.

•Dejamos de depender de nuestra computadora ó puesto de trabajo. Al tener los datos en el server, cualquier computadora ó cyber café se convierten en mi oficina, manteniendo los datos al lugar que me traslade.

•Se ahorra en equipamiento, pues ya no tendremos que preocuparnos si nuestros equipos son ó no obsoletos y cuando cambiarlos. De ello se encargará la empresa proveedora.

•Ahorramos también en eficiencia en caídas y backups, pues las empresas proveedoras se encuentran realmente equipadas para hacer frente a posibles contingencias.

•Implementación rápida de software ya probado por miles de usuarios en el planeta.

•Gran capacidad de personalizar las aplicaciones y su aspecto.

•Actualizaciones automáticas que surgen de la experiencia y uso de millones de usuarios y sus requerimientos.

Desventajas

•Uno depende de que el proveedor tenga una buena política y preserve los datos, aunque pueden hacerse backups periódicos al disco dura de nuestra computadora.

•¡Si se corta nuestra internet, estaremos en apuros! Esta es una clara desventaja, pero podremos salvar este problema si contamos con dispositivos que nos ofrezcan una vía alternativa de conexión, como por ejemplo una conexión wifi. Sino nos tendremos que trasladar al bar vecino donde nos ofrezcan internet. Tmabién existe la posibilidad de trabajar offline.

•La privacidad de nuestros datos, es otro problema. Pero si nos ponemos a pensar, esto ya lo solemos hacer cuando usamos gmail, hotmail, etc. Y creo el acceso con contraseñas y sectores de seguridad con protocolo https, hacen el tema bastante acotado.

viernes, 25 de junio de 2010

¿ QUÉ ES GESTIÓN DOCUMENTAL?

Se entiende por gestión documental el conjunto de normas técnicas y prácticas usadas para administrar el flujo de documentos de todo tipo en una organización, permitir la recuperación de información desde ellos, determinar el tiempo que los documentos deben guardarse, eliminar los que ya no sirven y asegurar la conservación indefinida de los documentos más valiosos, aplicando principios de racionalización y economía.
Un sistema de gestión de documentos electrónicos es, pues, un sistema computarizado, un conjunto de programas, utilizado para rastrear y almacenar documentos electrónicos y/o imágenes digitales de documentos originalmente soportados en papel. El término puede ser relacionado con conceptos como sistemas de administración de contenido (CMS) y es comúnmente visto como un sistema de administración de contenido corporativo y relacionado con el término Digital Asset Management
ELEMENTOS
Bases de Datos
La aplicación de la informática en todos los niveles de las organizaciones comprende un fenómeno que tiene sus implicaciones en la gestión documental: la proliferación de bases de datos sobre distintos aspectos, que en algunos casos están sustituyendo a los documentos como soporte de información valiosa para la organización. Esta tendencia se agudiza todavía más en un entorno de e-business en el que las relaciones con los clientes se realizan a través de Internet.
Hardware
Escáneres y dispositivos de Digitalización: Los documentos originales, una vez preparados, son transformados en documentos digitales, los cuales serán guardados o almacenados.
Servidores: Contienen la información previamente digitalizada. Los usuarios finales se conectaran a un servidor para poder acceder a dicha información, para su modificación o revisión.
Gestores documentales: Programas de apoyo al proceso de gestión de la documentación que se maneja en la empresa.
Redes
Por medio de las redes los usuarios podrán acceder a la información que se encuentra en los servidores. Las redes pueden ser locales, aunque también se puede acceder a la información por Internet.
Usuarios
A través de una cuenta de Usuario, se lleva a cabo el acceso a los documentos digitalizados dentro del Sistema de Gestión Documental permitiendo así, realizar la consulta electrónica de los mismos de acuerdo a los niveles de seguridad asignados a cada uno de los usuarios registrados en el Sistema.
Oportunidades
Las oportunidades de la gestión documental para las empresas son múltiples, la principal sin duda es la oportunidad de mejorar su productividad en el ejercicio de sus actividades y servicios hacia sus clientes. La optimización y organización de los documentos son una oportunidad de aligerar la estructura de costes, permitiendo una mayor agilidad y control sobre los gastos de la empresa, permitiendo así una mejoría del alojamiento de sus recursos y de los servicios ofrecidos.
Ventajas
Gestión y control efectivo: sencillez, rapidez y ahorro De una forma sencilla, la organización tiene acceso instantáneo a toda la documentación necesaria para su actividad de negocio, con las ventajas añadidas de la eliminación de desplazamientos, reducción de tiempo de consultas y tareas de archivo, ahorro de espacio físico, resolución del problema de localización de documentos...
Uso racional de los recursos La gestión documental facilita que la información se comparta y se aproveche de forma más eficiente y como un recurso colectivo. Como consecuencia, se reducen drásticamente situaciones como la duplicidad de documentos archivados, fotocopias innecesarias, dobles grabaciones de datos, etc. Seguridad y fiabilidad Información, documentos, etc. de gran valor para la organización pueden custodiarse en locales de alta seguridad, garantizando su perfecto estado de conservación mientras que, para el uso diario, se dispone de su réplica electrónica.
Productividad y valor añadido Una gestión documental, además de ahorro de costes, genera una productividad y valor añadido adicionales, originados por el rápido acceso a la información dentro de la organización y su posterior distribución, sin necesidad de trasladar los documentos.
http://www.adoc.com.co/

sábado, 19 de junio de 2010

"TODOS LOS LIBROS A UN CLIC" Los grandes buscadores ponen los libros en Internet.

Google y otros buscadores quieren digitalizar millones de libros. Los que son de dominio público no tienen ningún inconveniente legal. Pero hay también otros con los derechos de propiedad intelectual vigentes, de ahí que los autores y editores hayan iniciado procesos legales en Estados Unidos. Todo depende del rigor con que se interpreten las leyes, y ni siquiera a las editoriales les interesa que sea excesivo. Junto con esto, nuevas formas de acceder y comprar libros beneficiarán muy pronto al público internauta.

El proceso de digitalización de libros lleva años en marcha a través de cientos de iniciativas en todo el mundo. Las más conocidas son Project Gutenberg, que ya tiene más de 17.000 libros "on line", la mayoría en inglés; la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, con 8.000 títulos en español; y Gallica, con 1.250 en francés. En casi todos los casos, estos proyectos persiguen la difusión de la cultura; se sostienen con fondos privados o con el trabajo de voluntarios (como el Project Gutenberg); y se limitan a libros de dominio público o con permiso de distribución del titular del "copyright".

 

Acuerdos con bibliotecas

Estas iniciativas han ido creciendo pacíficamente y con gran aceptación por parte de los usuarios. Por ejemplo, en Project Gutenberg se realizan casi dos millones de descargas de libros cada mes. Sin embargo, la digitalización de libros está en la picota desde que los grandes buscadores han entrado en escena. Google ha pujado fuerte –quiere digitalizar casi todos los libros de cinco grandes bibliotecas– y está soportando en solitario las demandas de autores y editores. Estos consideran que el programa viola los derechos de propiedad intelectual porque digitalizar un libro sin permiso es una reproducción ilegal. Google dice que respeta la ley. Mientras tanto, "Búsqueda de libros" de Google (books.google.com) ya está en marcha

viernes, 11 de junio de 2010

EMPRESAS SIN PAPEL CONSERVANDO EL MEDIO AMBIENTAL


El medio ambiente condiciona las circunstancias de vida de las personas y de la sociedad en su conjunto. Contribuir al equilibrio de nuestro ecosistema es una actitud responsable.

ALGUNOS TIPS PREOCUPANTES:
  • El planeta pierde anualmente más de 14 millones de hectáreas de bosques.
  • Una tonelada de pasta de papel implica talar 17 árboles.
  • En la actualidad, cada 25 segundos desaparece en la tierra una extensión forestal del tamaño de un campo de futbol.
  • Cada año desaparecen nueve millones de hectáreas de árboles. Bosques donde ejemplares milenarios han sido talados para convertirse en papel de usar y tirar.
  • La deforestación sigue siendo uno de los grandes problemas ambientales, junto con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
  • Más de 300 millones de toneladas de papel y cartón se consumen cada año. Una media anual de 50 kilogramos por habitante y año.
Con estos datos queda claro que resulta urgente adoptar cambios serios si queremos crear un ambiente viable y sostenible para las generaciones futuras.

¡¡La digitalización de documentos: una solución!!

En ADOC LTDA estamos convencidos de que es necesario contribuir a la conservación de las zonas verdes participando de forma activa, adoptando prácticas responsables y mostrando actitudes de respeto hacia el medio ambiente. En este sentido creemos que la transición del papel a los medios digitales es un paso simple pero a la vez, importante.

La digitalización de documentos hace posible la eliminación del papel en su oficina y por lo tanto promueve el cuidado, preservación y mejora del medio ambiente.

Con la solución que le proponemos en ADOC LTDA no sólo mejorará su gestión documental sino que tendrá la seguridad de estar contribuyendo a evitar talas de árboles y emisiones de CO2 a la atmósfera.

lunes, 7 de junio de 2010

NUEVA LÍNEA DE SCANNERS KODAK i4000 PARA LA DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS


Kodak acaba de lanzar para Colombia de la nueva serie de Scanners KODAK i4000, diseñados para ayudar a los usuarios finales, especialmente a aquellos en la pequeña y mediana industria, en el manejo y digitalización de documentos de manera automática y accesible. La nueva plataforma de los Scanners de la Serie i4000 combinan su facilidad de uso, escaneo con un solo toque, capacidades intuitivas del software e integración simplificada dentro del proceso de manejo de documentos nuevo o ya existente, para convertirse en una solución de manejo de información completa.

Los Scanners de la Serie i4000 son compactos y de diseño ergonómico. La función de Toque Inteligente de Kodak permite al usuario final enviar documentos digitales a destinos comunes que incluyen e-mail, aplicaciones en el escritorio (desktop) de la computadora, ubicaciones/discos de archivos compartidos así como en el Servidor MICROSOFT SHAREPOINT. Los Scanners de la Serie i4000 también brindan soporte dual y flexibilidad para la Tecnología de Imagen Perfect Page de Kodak o el Software Kofax VRS.

Con tantos negocios pequeños y medianos que todavía dependen de documentos en papel, la facilidad de uso en la arquitectura de los Scanners de la Serie i4000 representa un primer paso estratégico para cualquier negocio trabajando para mantenerse competitivo en los procesos de administración de la información de su negocio.

El Scanner i4200 y el Scanner i4600 funcionan como puntos de entrada con alto nivel de producción, capaces de procesar imágenes con calidad de escaneo bitonal de 200 dpi y en velocidades de prueba de 100 ppm (páginas por minuto) y 120 ppm respectivamente. La Serie i4000 es la única serie de scanners en su tipo en ofrecer un sistema de transporte en forma de “c” con una salida adicional de papel recta, alimentador de 500 hojas, y que permite velocidad de campo y actualizaciones de funciones para ajustar los crecientes volúmenes de documentos y continuas mejoras de la solución.

ADOC LTDA. Distribuidor de escáners KODAK


domingo, 6 de junio de 2010

PAGINA DEL ARCHIVO GENERAL NACION

A todos quienes están relacionados de alguna manera con actividades o intereses archivísticos les recomendamos visitar la página del Archivo General de la Nación de Colombia. Allí encontrarán información, no solamente sobre la razón de ser de esta importante institución y sus servicios a la comunidad, sino sobre aspectos normativos y técnicos a tener en cuenta en la administración de los archivos.

El AGN, establecimiento público del orden nacional, tiene como misión:
 •Formular, orientar y controlar la política archivística.
 •Coordinar el Sistema Nacional de Archivos.
 •Recuperar, conservar y difundir el acervo documental del país y el que custodia.

viernes, 4 de junio de 2010

¿POR QUÉ DIGITALIZAR DOCUMENTOS?

La administración eficiente de los documentos impresos en papel ha sido por años un problema difícil de afrontar en las empresas. Mientras más grande es una compañía, mayor es la cantidad de documentos que se deben clasificar, almacenar, fotocopiar, reimprimir, y... BUSCAR. En estos procesos existen una serie de costos conocidos, pero también una gran cantidad de costos ocultos, ineficiencias y riesgos estratégicos asociados a la pérdida de documentos físicos relevantes y a la confidencialidad de su contenido. Además, muchas veces la persona requiere la documentación en forma urgente, pero debe esperar varios días para recibir el documento físico y poder finalmente tomar su decisión de negocio. Este es un importante costo de oportunidad.

Afortunadamente, estos problemas ya tienen solución, gracias a la tecnología de digitalización de documentos. Los documentos relevantes son escaneados mediante equipos especializados de alta velocidad lográndose así imágenes de alta calidad y de bajo peso (tamaño). A estas imágenes se les asignan índices (proceso conocido como indexación), de acuerdo al tipo de clasificación requerida para cada documento específico. Gracias a estos índices, los usuarios podrán realizar posteriormente la búsqueda de los documentos.

Posteriormente, las imágenes son almacenadas en plataformas especializadas de gestión documental, quedando así disponibles para ser consultadas por los usuarios autorizados. En otras palabras, esta tecnología permite a los usuarios del sistema, en forma simple, rápida y segura generar una base de datos documental donde podrán almacenar, consultar y editar todo tipo de documentos impresos tales como: facturas, contratos de clientes, documentos legales, especificaciones técnicas de productos, documentos de marketing, planos, etc.


De esta manera, hoy es posible para las empresas gestionar su información no estructurada, obteniendo así un significativo ahorro de costos e incremento de productividad y permitiendo a los usuarios obtener la información requerida en el momento preciso, directamente desde su computador.

Beneficios directos de la digitalización de documentos:
  • Disminución de costos de búsqueda, almacenamiento y reimpresión de documentos.
  • Instantáneo acceso a la información relevante.
  • Disminución del riesgo de extravío de documentos originales
  • Disponibilidad de los documentos 7 días X 24 hrs.
  • Aumento de la seguridad y confidencialidad en el tratamiento de documentos importantes.
  • Acceso remoto a la información (vía Internet).
  • Preservación

lunes, 31 de mayo de 2010

PRESENTACIÓN ADOC LTDA


ADOC LTDA., tiene como objetivo primordial contribuir al mejoramiento de la productividad y competitividad de sus clientes mediante soluciones integrales en el manejo de sus documentos.

Somos una empresa constituida por personas con la trayectoria y conocimientos necesarios para poder asesorarlo(s) de la manera mas idónea en aspectos tan importantes en cualquier organización como son la información y las comunicaciones. Para tal propósito tenemos alianzas estratégicas con, Sysdatec Internacional, Innova Systems, VSDC y Kodak, empresas reconocidas a nivel nacional e internacional como líderes en soluciones tecnológicas, Gestión Documental, y Archivística.

Dependiendo de las necesidades y requerimientos particulares de cada cliente ofrecemos soluciones bajo la modalidad de venta directa o outsourcing en hardware, software, insumos, mantenimiento y personal calificado.

Nuestro portafolio comprende:

OUTSOURCING DE DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS: Colocamos todos los recursos de hardware, software y humanos para convertir la documentación física en imágenes digitales que puedan administrarse de manera electrónica a través de computadores.

SOFTWARE: Somos distribuidores de S.A.D. y DOCUNET, soluciones de software desarrolladas por SYSDATEC INTERNACIONAL e INNOVA SYSTEMS respectivamente y que cuentan con los módulos de Archivo, Manejo de Correspondencia, workflow y Normas y Procedimientos

ESCANERS KODAK: Distribuimos para todo el territorio nacional la línea de escáners KODAK líder mundial en equipos y soluciones para la digitalización de documentos. Suministramos además toda la infraestructura requerida en la implementación de procesos de Gestión Documental en sus etapas de alistamiento, digitalización, indexación, almacenamiento y consulta.


ADMINISTRACION DE CENTROS DOCUMENTALES Y DE CORRESPONDENCIA: Suministro de toda la infraestructura y logística necesarias para administrar mediante outsourcing unidades de archivo y correspondencia.

ALMACENAMIENTO, CUSTODIA Y RECUPERACION DOCUMENTAL. Administración física de los archivos activos e inactivos. Incluye: Organización, clasificación y depuración documental, Administración de inventarios, Codificación y empaque de documentos, Almacenamiento técnico de cajas de archivo, Servicios de recuperación por distintos medios.

domingo, 30 de mayo de 2010

BIENVENIDOS AL BLOG DE ADOC LTDA

Pretendemos hacer de este blog un espacio para compartir intereses sobre temas de gestión documental, archivística, documentos electrónicos, digitalización, escáners, etc.


¿POR QUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL?


Ahorros por disminución de procesos y actividades administrativas tales como admnistración de archivos, búsqueda y distribución de documentos, utilización de espacio y material de archivo físico

Al depender en menor grado del papel, la consulta de los documentos se hace más ágil, segura y confiable, además estarémos colaborando con la preservación del medio ambiente.

Gestión del ciclo de vida de los documentos desde su creación hasta su caducidad, archivo definitivo o destrucción, todo documento atraviesa diferentes estados, normalmente relacionados con el usuario que lo esté utilizando en ese instante, de modo que en todo momento se pueda saber quién tiene el documento o qué fases de su ciclo ya se han superado.

Gestión del conocimiento disponer eficazmente de la información es el primer paso para que sea utilizada, se integran herramientas aisladas en un único entorno más accesible y cómodo para el empleado.